TERTULIA TWITTERA O COMO
INTERACTUAR CON LA LITERATURA
"LA DE BRINGAS"
Si hace
treinta años me dicen que iba a participar en una “tertulia literaria twittera”
hubiese pensado que trataban de reírse de mí o incluso que quien me lo decía
era un iluso. Para los que nacimos y nos criamos durante años en un mundo en el
que las nuevas tecnologías de la información eran ciencia ficción, el mundo
virtual de hoy en día nos ha obligado a reinventarnos, en cierto modo.
Personalmente
me negaba en un principio a todo esto. Cuando lo inevitable se hizo patente, me
impuse limitar las redes sociales. Tanto mi trabajo como mis aficiones y por
supuesto mis obligaciones, quedan mermados en dedicación, esfuerzo, atención y
sobre todo tiempo, por los múltiples entretenimientos que nos ofrecen las modernas
tecnologías. No obstante y por esa reinvención aludida, hubo un momento en que había
que plantearse “adaptarse o morir”, y
bueno, no niego que en ocasiones admiro a los que optaron por lo segundo.
De esta
forma fui introduciéndome en la medida necesaria en estos nuevos mundos que se nos
ofrecen. Debo decir que me costó tomar la decisión pero no tenía otra en el
devenir de mi vida. Mi relación con Twitter se basa fundamentalmente en ser el
medio que me permite estar informada. Limitado el tiempo de los periódicos en
papel, reducido al mínimo el de la televisión y centrada la radio al rato del
desayuno, Twitter me permite en una pasada conocer “lo último”. Aparte de
interactuar con y estar informada de: Derecho y Literatura.
Y es en
esa interactuación que Twitter proporciona como me enteré de que los
Galdosistas de las Comendadoras” promovían una tertulia literaria en un grupo
cerrado sobre una novela de Benito Pérez Galdós: “La de Bringas”. Naturalmente
un resorte automático en mi interior se activó y ahí que me apunté, aun cuando
llevar varios libros a la vez en “plena temporada judicial” iba a resultar
difícil.
Una vez
admitida me encontré que la lectura se iba a realizar durante varias semanas a
razón de cinco capítulos para comentar durante los fines de semana. Al ser los
capítulos cortos, este ritmo nos ha permitido no sólo tomar conciencia del
sentido general de la novela sino ir desmembrando, analizando, examinando
múltiples aspectos tanto del libro como del autor y de la época en la que se
escribió y durante la que se desarrolla. La experiencia ha sido más que
enriquecedora y muy divertida.
No es
objeto de este artículo analizar “La de Bringas” sino traer a colación y
destacar aspectos de una tertulia literaria en un formato tan novedoso.
Así a
lo largo de esta tertulia se han ido poniendo de relieve datos históricos,
enclaves importantes en el Madrid del siglo XIX, modas de la época, la
situación pre-revolucionaria que se vivía en la década de los años 60 de ese
siglo, la sociedad palaciego-funcionarial que rodeaba a la realeza y otros
muchos temas y aspectos, siempre descritos con los recursos de los que se valía
D. Benito, entre los cuales se encuentran el estilo directo y llano en la
narración y en los diálogos, el uso de lo cómico y lo irónico para describir
situaciones cotidianas, la puesta en escena de planteamientos morales mediante
una terminología coloquial y familiar …
Es
difícil sintetizar y estructurar una tertulia de estas características. Por
ello cualquier sistema es igual de bueno (o malo) que otro. Lo que sí quiero es
que quede claro que “son todos los que están aunque no estén todos los que
son”. Y resultó lo siguiente:
VOCABULARIO.-
POSMA.- Persona lenta y pesada en su modo de
obrar.
ERISIPELA.- Enfermedad infecciosa bacteriana que
afecta a piel y tejido subcutáneo, especialmente el rostro, y se caracteriza
por la aparición de placas rojizas.
CENTON.- Obra literaria de fragmentos y
expresiones de otras.
TENEBRARIO.- Candelabro triangular con quince
velas que se encienden en los oficios de maitines y laudes de los tres últimos
días de Semana Santa.
PRENDERA.- Persona que tiene prendería o
comercia con muebles, alhajas o prendas, lo que provocó que una de nuestras
tertulianas aportara la palabra “ditero” (vendedor a plazos) propia de la
Andalucía occidental y que otro manifestara que parecía una especie de
“wallapop de la época”, cambiando las tecnologías pero manteniéndose en su
esencia los usos.
JEREMIADA.- Lamentación exagerada de dolor.
FUTESA.- Insignificancia o pequeñez.
BULLEBULLE.- Inquieto, entremetido y de viveza
excesiva.
TREMOLINA.- Ruido o confusión provocados por
gente que grita, discute o enreda
PERENDENGUES.- Complicaciones, dificultades
COCORA.- Molesta e impertinente.
PRENDERA.- Persona que tiene prendería o
comercia con muebles, alhajas o prendas.
LACERIA.- Conjunto de lazos, especialmente en
labores de adorno.
EMPEREJILAR.- Adornar a alguien con profusión y
esmero.
SENTINA.- Lugar lleno de inmundicias, suciedad y
mal olor.
JICARA.- Taza pequeña, generalmente con el fondo más grueso que las paredes, que se usa para tomar chocolate.
CALOMELANO.- Droga que se usa como fármaco
INCONCUSO.- Que es completamente firme y no
admite duda ni contradicción.
AMPO.- blancura resplandeciente característica
de la nieve.
MAESTRO DE BAILE.- Aguador.
PEDESTRE.- Vulgar, ramplón, con poca categoría.
TARABILLA.- Persona que habla mucho, sin orden y
atropelladamente.
BARBIAN.- Que es desenvuelto y simpático
ANDROMINAS.- Embuste, enredo, mentira
ZANDUNGA.- Salero, gracia, donaire
COMINERO.- Que se entretiene en cosas
insignificantes
HORTERA.- Mancebo de tienda
CHAMBRA.- Blusa femenina en la moda del siglo
XIX.
SOPLAOLLAS.- Soplagaitas. Persona tonta o
estúpida.
AMOSTAZADO.- Enojado, enfadado.
EXPRESIONES.-
-
“A la
manera viñolesca”, en referencia a un arquitecto italiano del siglo XVI llamado
Jacopo Vignola.
-
“A cencerros tapados”: hacer algo a escondidas.
-
“Estar a la cuarta pregunta”: No tener dinero o
tener pocos ingresos, cuyo origen parece ser que se encuentra en el ámbito
judicial cuando en los antiguos interrogatorios judiciales se le preguntaba al
imputado por sus datos personales, localización, religión y estado civil y en
cuarto lugar por sus bienes y rentas, momento en el que alegaban no tener nada
de tal forma que si después se aludía a este punto se remitían “a la cuarta
pregunta”.
-
“Pomposo acto de humildad regia”
-
“Espeso aliento de la Villa”
-
“Nariz de facetas”
-
“Sudar el kilo”.- Sudar la gota gorda, sudar
tinta, echar la hiel
-
“Tole-tole”.- Confusión, griterío, escándalo.
-
“Florida inspiración elegíaca”
-
“Inagotable manantial de legislación doméstica”
-
“Personas de mucho arreglo”
-
“Jarabe de pico”
-
“Mudanza moral”
UTILIZACION DE ORACIONES TRIRREMES.-
En estas oraciones siempre empieza o termina con
tres frases para dar una armonía al discurso, así por ejemplo en la magistral
descripción de Pez: “Ese hombre no conoce que su propia dignidad, que su propio
decoro, que su propio interés … ¿Cómo ha de hacer carrera un hombre semejante,
un hombre que así discurre, un hombre que de este modo procede …”
USO DE DIMINUTIVOS, que
le da un mayor tono cómico a lo que se narra: Rosaliíta, unos cuellitos, una
trampita, cuidadito, a un ladito, maridito, mariducho, volantito.
ADJETIVOS usados para ciertos personajes.-
Así al marqués marido de Milagros, “badulaque”, “zanganote”, “tagarote”, “caribe”; Bringas: niño senil, llorón y soboncito, enfermo impertinente, cominero, bobito, ñoñito, ratoncito Pérez; a Refugio (siempre mentalmente que no verbalmente): cochinaza; Refugio en relación con las que se las dan se señoras: soplaollas, fantasmonas.
FRASES.-
-
“Tenía la enfermedad epiléptica de la gestación artística.”
-
“En el desorden de nuestras ideas fácilmente
convertimos en héroes a los que apenas saben escribir su nombre”.
-
“¡Ah los hijos! Son una enfermedad de nueve
meses, y una convalecencia de toda la vida”
-
“El alma humana es manantial inagotable de remedios
para sus propios males”.
-
“… la cara del que se ha propuesto no alterarse
por nada ni tomar las cosas muy en serio, que es lo mismo que resolver el gran
problema de la vida”.
-
“Me alegraré mucho de no tener que llamara un
oculista, pues éstos, aunque curen, siempre cuestan un ojo de la cara”
-
“El depósito de la vanidad (cierta vejiga que
los fatuos tienen en el pecho) se le inflaba extraordinariamente y apenas le
permitía respirar”.
-
“En la mente de la Pipaón, ningún ideal de
hombre podía ser completo sin estar bañado en la dorada atmósfera de una nómina
…”
-
“Más como ninguna dicha es completa en este
detestable mundo, sino que los sucesos prósperos han de llevar siempre consigo
su proyección triste, como llevan los cuerpos todos su sombra…”
-
“Así como el Espíritu Santo bajando a los labios
del pecador arrepentido, puede santificar a éste, Refugio, a los ojos de su
ilustre pariente, se redimía por la divinidad de su discurso”
-
“Los que han tenido la dicha de ver, ora
realmente, ora en estática figuración, el cielo abierto y en él las cohortes de
ángeles voladores cantando las alabanzas del Señor, no ponen, de seguro, una
cara más radiante que la que puso Milagros al oír aquel venturoso anuncio.”
-
“… que Don Francisco era (…) uno de esos
funcionarios que saben extraer de la política el jugo que en vano quieren otros
sacar de la dura y seca materia del trabajo.”
-
“No miremos con indiferencia el retoñar de los
caracteres humanos en esos bosquejos de personas que llamamos niños. Ellos son
nuestras premisas; nosotros, ¿qué somos sino sus consecuencias?”
-
“… por otra parte experimentaba la satisfacción
honda y viva de pagar. Este placer sólo es dado a las personas de mucho
arreglo, que, al economizar el dinero, economizan las sensaciones que produce,
y de éstas se contentan con gozar las más puras y espirituales.”
-
“El alcázar de su felicidad ramplona permanecía
aún en pie; pero ya estaba hecha y cargada la mina para volarlo”.
-
“La necesidad es la que hace los caracteres”.
-
“Exhalando tres suspiros seguidos, que formaban como
un rosario de congoja.”
PERSONAJES DE OTRAS NOVELAS DE GALDOS.-
Teodoro Golfín, el oculista aparece en
Marianela; Gloria Lantigua, protagonista de Gloria; Cándida García Grande y su
sobrina Irene en “El Amigo Manso”; Federico Cimarra y los Tellería en “La
familia de León Roch”; Joaquinito en Fortunata y Jacinta y en “La desheredada”
… Torquemada, la novela “Tormento” donde ya aparece Rosalía y el indiano
Agustín Caballero así como las hermanas Amparo y Refugio; los “Curcúbitas” (Miau
y otras).
PERSONAJES HISTORICOS.-
Isabel II en varias ocasiones (así por ejemplo
se alude a su “temple benéfico”; el “Caballero Audaz” (José María Carretero), escritor y periodista que entrevisto a Galdós;
Ibrahim Clarete, pseudónimo de González Bravo, general y hombre fuerte del
momento y que fue usado por él mismo en el ámbito periodístico permitiéndose
llamar a la reina regente María Cristina, “ilustre prostituta”; Cándido
Nocedal, cuñado del anterior, neocatólico y carlista , autor de la ley de
imprenta más restrictiva del siglo XIX “Ley Nocedal” y que mató al amante de su
mujer, Joaquina Romea, con un estoque; y sobre todo Thiers, político francés
del siglo XIX, que prácticamente ha sido “de la familia” dado el parecido entre
él y Francisco de Bringas.
TEMAS TRAIDOS A COLACION A RAIZ DE LA TERTULIA.
La
configuración del Palacio Real como una ciudad dentro de otra ciudad que es
Madrid, sobre todo en los primeros capítulos cuando nos introduce en los
personajes y la vida cotidiana de los mismos. Y así se describe al Palacio Real
como “una verdadera ciudad, asentada sobre los espléndidos techos de la regia
morada. Esta ciudad … es una real república que los monarcas se han puesto por
corona …” La descripción de lo que Galdós llama “la población palatina” tiene
un tono cómico. Allí se mezcla la nobleza venida a menos, la clase de
funcionarios de la realeza como el mismo Bringas, o las clases populares,
permitiendo reconocer mobiliario que ha desparecido en los tiempos actuales
como los vasares o las artesas.
Las comidas de los pobres en ocasiones señaladas. San Fernando Rey de España de Antonio Casanova y Estorach de 1886 que está en el Prado, pintura que refleja una tradición de muchos siglos pues por lo visto este Rey fue el que instauró esta costumbre.
Los baños públicos y privados, las casas de
baños en el Madrid del siglo XIX, la higiene y el aseo en esa época,
especialmente los baños en el Manzanares, donde había casetas o kioscos que lo
facilitaban. Es precisamente en el siglo XIX cuando se instalaron los primeros
locales, se excavaron pozas, se colgaron cadenas o cuerdas que llegaban hasta
el borde del agua, constituyendo un lugar de esparcimiento que también aparece
en la novela. Los baños fueron
prohibidos por el Ayuntamiento en la década de los años 50 del siglo XX.
Relacionado con el aseo y la higiene, las
vestimentas y los olores hemos recordado lo que es el “Papel de Armenia”, vendido por las
calles y que eran pequeñas tiras de papel que se queman y perfuman la
habitación, al que se le atribuía poder desinfectante.
La llamada “Operación del rasgo”, muy
interesante, resumida por un participante asiduo de esta tertulia. Durante el
siglo XIX el principal problema del gobierno, guerras aparte, fue conseguir
dinero para pagar la ingente deuda y para emprender nuevos gastos. Así las desamortizaciones
de Mendizábal y de Madoz, pero esta afectaba a los bienes reales y es que la
Corona pretendió ceder sus bienes, pero reservándose una parte. El catedrático
Emilio Castelar, luego político republicano, criticó la medida en un artículo
al que llamó “El rasgo”, afirmando que esos bienes ya eran de España y que la
Reina sólo tenía el usufructo, por lo que el rasgo real, reservarse un
porcentaje del fruto de la venta era más bien un robo. El Gobierno presionó al
rector de la Universidad para que destituyera a Castelar. El rector se negó y
entonces el gobierno destituyó al rector. Días después, los estudiantes fueron
a cantarle una serenata al rector, como acto de desagravio, pero el Gobierno
nervioso, mandó disolver a la rondalla, y la fuerza pública causó importante
número de muertos y heridos en lo que se vino a llamar “la noche de San
Daniel”.
Las primeras patentes de juguetes mecánicos
aparecidas en Francia hacia 1858, y que causaron furor desde mediados del siglo
XIX al hablar de la muñeca de Isabelita: “… una
muñeca enorme que D. Agustín Caballero le había mandado a Isabelita desde
Burdeos, la cual era una buena pieza; movía los ojos, decía papá y mamá y tenía
articulaciones para ser colocada en todas las posturas. De aquello a una
criatura no había más que un paso, padecer
La
figura del “ditero”, propia de una parte de Andalucía surge a partir de
“prendera”, y es el que vendía mercancía, principalmente ajuar pero también
ollas y todo tipo de menaje, por las casas y se les devolvía a dita, o sea, a plazos, o poco a poco según se
pudiera.
El
carácter español, al describir a ciertos personajes, siendo especialmente
destacable la descripción de Pez: “Soy la expresión de esa España dormida,
beatífica, que se goza en ser juguete de los sucesos y en nada se mete con tal
que la dejen comer tranquila; que no anda, que nada espera y vive de la ilusión
del presente mirando al cielo, con una vara florecida en la mano; que se somete
a todo el que la quiera mandar, venga de donde viniere, y profesa el socialismo
manso; que no entiende de ideas, ni de acción, ni de nada que no sea soñar y
digerir”… “Bajo este follaje se escondía un árido descreimiento, el ateísmo de
los principios y la fe de los hechos consumados, achaque muy común en los que se
han criado a los pechos de la política española, gobernada por el acaso.”
Los
caracteres tacaños y usureros, como el de Bringas, descrito perfectamente en varias
escenas domésticas, por poner, cuando dice que “Bringas huele que se ha
cocinado estofado de vaca … y apela a Rosalía para que prepare otras comidas
más modestas: tortilla de patatas, alcachofas rellenas, longaniza, asadura de
carnero, sin olvidar las carrilladas.” Hay otra muchas, así por ejemplo cuando
se plantea el verano y los baños “Esto de los baños es una monserga que los
médicos han inventado ahora para acabar de exprimir el jugo a los pobres
enfermos”.
Julio
Verne. En esa época se especulaba con que no existía y que sus libros los
escribía una sociedad científica, a la que él pertenecía. Fue Edmundo de
Amicis, cronista de Amadeo I, quien, siendo corresponsal de dos periódicos
italianos, fue a verlo a París para comprobar si existía o no. La crónica
comenzaba dando todo lujo de detalles de la casa del autor y de su esposa.
Amicis es el autor de Corazón que incluye la aventura de Marco en busca de su
madre. Galdós seguro que lo conoció, dado su compromiso con el rey “galantuomo”
o “Macarroni I”.
Si la
necesidad es la que hace los caracteres, comentándose que es una de las claves
del naturalismo literario: somos hijos del ambiente, del entorno, de la
necesaria satisfacción de nuestras necesidades, y no se puede condenar a nadie
por ello, surgiendo con sorna el dicho actualizado a hoy en día “primun vivere,
deinde netflix” (Ignacio dixit).
Se
menciona en la obra la doctrina krausista que introduce en el pensamiento
español, de raíz escolástica, los temas sociales y una idea de progreso
igualitario. En este sentido Rosalía dice: “… Antes de acusarlas, debemos
decir: toma lo que necesitas; cómprate de comer; tápate esas carnes … ¿Estás
bien comida, bien vestida? Pues ahora … venga moralidad. “
Surgió
también el debate de si Galdós fue o no aficionado a la poesía, motivado por la
existencia de alguna frase aislada algo más “poética” de lo que nos tiene
acostumbrado el autor. Se apuntó que Galdós no era nada aficionado a la poesía,
arremetiendo en su correspondencia, en varias ocasiones, con los poetas. Y se
apunta que sin embargo una cosa son los poetas y otra la poesía.
La
defensa del trabajo que Pérez Galdós hace en sus obras, comentándose: “Es una
constante en Galdós la defensa del trabajo, en obra y vida, siendo un
grandísimo ejemplo para las generaciones venideras, como debe ser en una meritocracia,
pero hemos avanzado poco y más presume el vago subvencionado que el
trabajador.”
Especial
atención hay que dedicar a la figura del narrador de la novela, que nos ha
tenido intrigados durante toda la duración de la tertulia.
¿Quién
es el narrador? ¿ Dónde está? .- Su semblanza, por los detalles que tiene la novela, es la
de ser un maderero segoviano al que Pez le debe favores y éste le lleva a
visitar a Bringas. Como se apuntó por algún tertuliano es “un narrador
fascinante que nos tiene a todos enganchados”.
A
destacar la escena de la “siesta” que se pega en una de esas reuniones
palaciegas en las que se hablaba de todo … “Por mi parte, confieso que el modo
de hablar de aquel señor tan guapín y de palabras tan bien medidas, ejercía no
sé qué acción narcótica sobre mis nervios. Lo mismo era ponerse él a explicar
el porqué de su consecuencia en el partido moderado, ya me parecía que un dulce
beleño se derramaba en mi cerebro, y el sillón de doña Tula, acariciándome en
sus calientes brazos, me convidaba a dormir la siesta. La cortesía, no
obstante, obligábame a luchar con el maldito sueño, de lo que resultaba un
estado semejante al que los médicos llaman coma vigil, un ver sin ver,
transición de imagen a fantasma, un oír sin oír, mezcla de son y zumbido”.
En
ocasiones deja entrever claramente que
sabe más de lo que dice, como si estuviera fuera de la novela ya que se refiere
a situaciones de personajes que se darán en otras novelas de Galdós y no en
esta. Así al principio del capítulo XIX sabe que Doña Cándida va a estar en
determinada situación, pero “más tarde”.
Se
apunta que el narrador es un escéptico y un progresista frente a la inmovilidad
de Bringas o Pez, desvelándose al final como un beneficiado por la Revolución
que viene a continuar el funcionariado español, aunque lo sea como custodio de
la Junta Revolucionaria de aquello que fue monárquico.
Un aplauso a todos los participantes,
con especial mención a una de ellas: Yolanda Arencibia, que en el período en el
que se ha desarrollado la tertulia fue galardonada con el Premio Comillas por
su biografía de Pérez Galdós, siendo felicitada efusivamente por buena parte de
los tertulianos. Y por supuesto el agradecimiento a @fran_abel por
haber tenido tan original idea y meternos en ella, animando siempre los
comentarios; a @Meli_G16 por empujarle en ello, su activa participación y sus interesantes contribuciones; y a @pgpinacho destacado miembro de la Asociación Internacional de Galdosistas de la cual
espero, después de leer su trayectoria, no se sonría demasiado ante este humilde
”divertimento”.
Por
último me gustaría destacar la grandeza de un escritor y en este caso D. Benito
Pérez Galdós, que se muestra en cómo los lectores y por lo que ahora nos ocupa tertulianos
también, vamos imbuyéndonos de los mismos personajes de tal forma que nos
planteamos qué haríamos en su situación. El retrato de los personajes es
fantástico y como se dijo en la tertulia su grandeza es ser capaz de poner en
movimiento esos personajes, hacerlos creíbles y dejarles evolucionar.
En
definitiva, los amantes de la literatura en general y los adoradores de Galdós
en particular tenemos a nuestro favor, como también se apuntó, que hacemos
“GALDOTERAPIA” y además confiamos plenamente en ella.
«Imagen de la vida es la Novela, y el arte de componerla estriba
en reproducir los caracteres humanos, las pasiones, las debilidades, lo grande
y lo pequeño, las almas y las fisonomías, todo lo espiritual y lo físico que
nos constituye y nos rodea, y el lenguaje, que es la marca de raza, y las
viviendas, que son el signo de familia, y la vestidura, que diseña los últimos
trazos externos de la personalidad: todo esto sin olvidar que debe existir
perfecto fiel de balanza entre la exactitud y la belleza de la
reproducción...».
Benito Pérez Galdós
«La sociedad presente como materia novelable»
Discurso ante la Real Academia Española, con motivo de su recepción, 1897.
ENLACES DE INTERES
EL
PAN DE LOS POBRES.- https://www.elpandelospobres.com/san-fernando-rey-de-espana
PAPEL
DE ARMENIA.- https://velasdelaballena.es/es/papel-armenia-y-palo-santo/402-papel-de-armenia-2000000014739.html
DICCIONARIO
INVERSO.- https://dirae.es/
Permite buscar términos y expresiones hechas o una definición aproximada.
“LA
COMPARACION EN GALDOS.- file:///C:/Users/Admin/Downloads/1577-Texto%20del%20art%C3%ADculo-3433-1-10-20130611.pdf
“MI
ABUELO BENITO”, por José Luís Garci.- https://www.abc.es/cultura/abci-benito-perez-galdos-abuelo-benito-201912202113_noticia.html?vca=rrss
QUIEN
ERA WORTH, padre del negocio moderno de la moda y de la alta costura.- https://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Frederick_Worth
REVISTA
“LA MODA ELEGANTE ILUSTRADA”, fundada por el ingeniero, médico y escritor
gaditano Francisco Flores Arenas.- https://vestuarioescenico.wordpress.com/2014/03/08/y-por-fin-en-espana-la-moda-elegante-ilustrada/
ENTREVISTA A PEREZ GALDOS EN 1914.- https://historia-urbana-madrid.blogspot.com/2014/01/madrid-y-galdos-en-casa-de-benito-perez-galdos-madrid-1914.html
LAS CASAS DE BAÑOS.- https://www.iagua.es/blogs/agueda-garcia-durango/historias-madrid-viii-casas-banos
REIVINDICACION DE LA FIGURA DE GALDOS.- https://www.diariodesevilla.es/opinion/articulos/Galdos-lector-comun_0_1433256734.html
HISTORIA
DE VARIAS LECTURAS Y UN CONVENCIMIENTO.- https://letralia.com/articulos-y-reportajes/2020/02/07/centenario-de-galdos/
PREMIO
COMILLAS. YOLANDA ARENCIBIA. https://www.canarias7.es/cultura/literatura/yolanda-arencibia-gana-el-premio-comillas-por-su-biografia-de-galdos-CN8582105